ISBN:978-84-923597-7-6
Nuevo producto
El Simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra completa, en la que, por primera vez en español, se describen más de cuatro mil conceptos y símbolos sufíes que expresan la experiencia mística, dentro de la rica tradición del sufismo persa, que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Simbolismo Sufí - Colección completa
El Simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra completa, en la que, por primera vez en español, se describen más de cuatro mil conceptos y símbolos sufíes que expresan la experiencia mística, dentro de la rica tradición del sufismo persa, que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Autor | Dr. Javad Nurbakhsh |
Edición | Editorial Nur. 2010. |
Tamaño | 150 x 230 mm. |
Número de páginas | 4512 páginas |
Encuadernación | Rústica |
El Simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra completa, en la que, por primera vez en español, se describen más de cuatro mil conceptos y símbolos sufíes que expresan la experiencia mística.
El Simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los términos que se refieren al sufismo en general, sino también –y de manera particular- la rica tradición del sufismo persa, que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes.
La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de "lenguaje insuficiente", trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: la búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, la unión gozosa e incondicional...
Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual.
En el primer tomo el autor revisa los temas relacionados con el amor, el vino, la música y los rasgos corporales.
El segundo, trata los temas relativos a la religión, a la naturaleza, plantas, animales y minerales, así como al viaje, el tiempo y el lugar.
El tercer volumen contiene la interpretación gnóstica de los términos referentes al velo, al vestido; al gobierno, a la economía y al comercio; a la medicina, la salud, la muerte y la vida y a los títulos y nombres propios.
El cuarto volumen contiene la terminología sufí relacionada con las prácticas de retiro y disciplina espiritual, términos relacionados con las teofanías y visiones, los estados y moradas espirituales, las relaciones familiares, los diferentes tipos de Siervos de Dios y las distintas órdenes sufíes.
En el quinto volumen podemos encontrar la interpretación gnóstica de los maestros sufíes acerca de los términos relacionados con las facultades espirituales, el intelecto, el alma, el corazón, el espíritu, el conocimiento, la gnosis, la sabiduría y la perfección así como estados místicos y moradas espirituales.
En el sexto volumen se ofrecen las interpretaciones gnósticas de los términos referentes a los estados místicos y las moradas espirituales, como por ejemplo, expansión y contracción espiritual, elevación, rapto o éxtasis espiritual, audición espiritual, presencia divina, perplejidad, intimidad, pavor, unión y muchísimos otros.
Este séptimo volumen aborda temas como el sentido gnóstico de los términos relacionados con el libro, la pluma, la tabla y las letras enigmáticas del Qorán; la interpretación de los términos sufíes relacionados con la palabra, el discurso y sus alegorías; la interpretación de términos relacionados con los Nombres, los Atributos y la Esencia divinas, así como de los términos relacionados con la Unidad del Ser.
El octavo y último tomo, contiene un conjunto de términos diversos que completa el espectro de los grandes apartados en los que se han estructurado los tomos previos. Además, este último tomo contiene los índices ordenados alfabéticamente, tanto en español como en persa-árabe, de todos los términos o símbolos descritos en la obra.
Tomo 1 | ||
La interpretación gnóstica del simbolismo de los rasgos corporales atribuidos al Bienamado | ................ | 21 |
La interpretación gnóstica de la terminología sufí referente al vino, la música y las reuniones musicales (samá) | ................ | 121 |
La interpretación gnóstica del simbolismo del amor, el enamorado y la Amada y sus metáforas y alusiones | ................ | 199 |
Tomo 2 | ||
La interpretación gnóstica de los términos religiosos | ................ | 29 |
La interpretación gnóstica de los términos correspondientes a la naturaleza y fenómenos relacionados con ella | ................ | 261 |
La interpretación gnóstica referente a los colores y los juegos | ................ | 313 |
La interpretación gnóstica de los términos relacionados con el tiempo y sus correspondientes alegorías | ................ | 321 |
La interpretación gnóstica de los términos relacionados con el lugar | ................ | 347 |
La interpretación gnóstica de los términos relacionados con piedras, metales y sus correspondientes alegorías | ................ | 393 |
La interpretación gnóstica de los términos correspondientes a nombres de pájaros y a todo tipo de animales | ................ | 405 |
La interpretación gnóstica de los términos referentes al viaje y sus correspondientes alegorías | ................ | 419 |
Tomo 3 | ||
La interpretación gnóstica de los términos referentes al velo, al vestido y sus correspondientes alegorías | ................ | 25 |
La interpretación gnóstica de los términos relacionados con el gobierno y sus correspondientes alegorías | ................ | 77 |
La interpretación gnóstica de los términos relacionados con la economía y el comercio | ................ | 143 |
La interpretación gnóstica de los términos relacionados con la medicina, la salud, la muerte y la vida | ................ | 165 |
Terminología sufí relacionada con los títulos y los nombres propios | ................ | 199 |
Tomo 4 | ||
Terminología sufí relacionada con las prácticas de retiro, mortificación y esfuerzo espiritual | ................ | 23 |
Terminología sufí relacionada con las inspiraciones, las revelaciones y las luces | ................ | 41 |
Terminología sufí relacionada con los actos carismáticos | ................ | 99 |
Terminología sufí correspondiente a los estados y a las moradas espirituales | ................ | 125 |
Terminología sufí relacionada con la visión y la teofanía | ................ | 175 |
Terminología sufí relacionada con las relaciones familiares | ................ | 231 |
Terminología sufí correspondiente a la gratitud, la glorificación, la alabanza | ................ | 245 |
Terminología sufí relacionada con los diferentes tipos de “siervos de Dios” | ................ | 267 |
Órdenes sufíes | ................ | 305 |
Tomo 5 | ||
Interpretación gnóstica de los términos referentes a las facultades espirituales | ................ | 21 |
Interpretación gnóstica de los términos relacionados con el intelecto, el alma, el corazón, el espíritu, el secreto, etc | ................ | 71 |
Interpretación gnóstica de los términos relacionados con el conocimiento, la gnosis, la sabiduría, la perfección | ................ | 143 |
Interpretación gnóstica de los términos referentes a los estados místicos y las moradas espirituales | ................ | 193 |
Tomo 6 | ||
Interpretación gnóstica de los términos referentes a los estados místicos y las moradas espirituales (continuación) | ................ | 25 |
Tomo 7 | ||
Interpretación gnóstica de los términos relacionados con el libro, la pluma, la tabla y las letras enigmáticas del Qorán | ................ | 25 |
La terminología sufí referente a la palabra, el dicho, el discurso, el libro y las alegorías correspondientes | ................ | 63 |
La terminología sufí referente al nombre, atributo, esencias y sus alegorías y simbolismo correspondientes | ................ | 83 |
Los nombres de Dios: la interpretación gnóstica de los Nombres divinos y el simbolismo correspondiente | ................ | 159 |
La terminología sufí referente a la Unidad del Ser y el simbolismo correspondiente | ................ | 229 |
Tomo 8 | ||
La interpretación gnóstica de diversos términos sufíes y sus alegorías y simbolismo correspondientes | ................ | 15 |
Primer tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Segundo tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Tercer tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Cuarto tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Quinto tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Sexto tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Séptimo tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Octavo tomo de una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo persa, tradición que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
No hay reseñas de clientes en este momento.